Menú

Curso de Análisis por Elementos Finitos F.E.M. del centro SEAS, Estudios Superiores Abiertos (Cursos especializados)

Programa de Curso de Análisis por Elementos Finitos F.E.M.

Modalidad: Online
Duración 150 horas

Descripción

Contarás con grandes ventajas al formarte en SEAS, y una de ellas es formar parte de la comunidad Alumni SEAS donde encontrarás material actualizado y muchos más beneficios para tu formación. ¡Tu futuro empieza ahora!

En esta formación, abordarás de manera práctica los cálculos comunes relacionados con complejos conjuntos de responsabilidad o componentes. Por ello, iniciarás con el estudio de los conceptos básicos antes de utilizar uno de los software más reconocidos y accesibles en la práctica.

A quién va dirigido

Este programa está dirigido a todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos en el campo del análisis por elementos finitos.

Objetivos

El objetivo de la formación es que los estudiantes puedan analizar modelos virtuales y optimizar las dimensiones de sus proyectos.

Temario

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA

Conceptos básicos de mecánica. Tipos de estructuras. Tipos de Cargas. Clasificación de cargas y combinación según el CTE. Tipos de apoyos o conexiones en los soportes. Análisis de estructuras sencillas estáticamente determinadas. Análisis de armaduras estáticamente determinadas.

MATERIALES, COMPORTAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS

Tipos de materiales. Propiedades mecánicas de los materiales. Características mecánicas de los aceros. Clases de acero. Productos de acero. Perfiles y placas conformados. Condiciones de plastificación.

RESISTENCIA DE MATERIALES

Análisis de tensiones. Diseño por resistencia estática. Fractura estática.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Reseña histórica y conceptos principales. Principios generales aplicados a un contínuo elástico. Consideraciones previas a realizar un cálculo por Elementos Finitos. Aplicación práctica del método de los Elementos Finitos. Tipos de elementos. Selección del tipo de elementos. Patrones en el modelado.

PROCESO DE MODELADO E INTERFAZ GRÁFICA

Proceso de modelado mediante el análisis de elementos finitos utilizando femap. Interfaz gráfica de usuario de FEMAP.

CREACIÓN Y EDICIÓN DE GEOMETRÍA, PROPIEDADES Y MATERIALES

Creación y edición de geometría 3d. Materiales. Propiedades.

MALLADO

Interfaz gráfica de usuario de FEMAP. Mallado de elementos lineales. Mallado con elementos superficiales. Mallado de sólidos. La meshing toolbox – caja de herramientas de mallado.

CONDICIONES DE CONTORNO

restricciones (constraints). Cargas – loads. Visualización del modelo de femap. Gestor de configuración de análisis y fichero de resultados – analysis set manager and results files.

POSTPROCESADO

Post-procesado, conceptos generales. Visualización de resultados en vista deformada y de contorno. Interfaz gráfica de usuario de FEMAP. Gráficas xy – charting panel.

ANÁLISIS DE ENSAMBLES Y SUPERFICIES MEDIAS

Superficies medias. Análisis de ensambles con elementos finitos. Depurado de modelos de elementos finitos – debugging.

Titulación obtenida

Al concluir el programa obtendrás el Título universitario propio expedido directamente por Universidad San Jorge, con 6 créditos europeos ECTS.

Requisitos

Para la realización del curso es necesario que seas mayor de 18 años, en este caso obtendrás el título de Curso Técnico indicando el contenido y la duración del estudio en horas. No otorga ECTS.

  • Tener el título de Bachiller o declarado equivalente.
  • Poseer la titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior
  • Tener más de 25 años y mínimo 1 año de experiencia profesional acreditada
  • Ser Titulado universitario
  • En cualquiera de estos casos se expide el título de Curso Técnico indicando el contenido, duración en horas del estudio y créditos ECTS otorgados.

Información Adicional

Salidas profesionales:

  • Empleados de oficinas técnicas, departamentos de producción, o mantenimiento en general
  • Delineantes, proyectistas, personal involucrado en diseño de producto final, máquinas, y utillajes
  • Operadores de sistemas CAD, CNC y CAM, responsables / encargados de taller, mantenimiento, etc.
  • Inventores, delineantes, proyectistas
  • Torneros, fresadores, rectificadores, ajustadores, montadores, operarios de máquinas de inyección de plásticos, operadores de CAD, CAM, o CNC, etc.
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​