Menú
¡Llama gratis! 900 264 357

Curso de dirección de arte del centro 35 mm

Programa de Curso de dirección de arte

Modalidad: Online , Presencial , Semi-presencial
Duración 400 horas
Localización: A Coruña , Álava/Araba , Albacete y otros lugares

Descripción

Aprende a crear, decorar y ambientar espacios en las películas, series o teatro.

Durante la formación, profundizarás en espacios, imagen, composición o color, descubrirás todos los elementos de esta apasionante profesión. Nuestra metodología de estudio es a tu medida, recibirás acompañamiento y atención personalizada para la resolución de cualquier duda, aprenderás de profesores expertos en el sector y contenidos complementarios, realizarás prácticas en empresas, tendrás acceso a alertas de empleo y oportunidades laborales.

A quién va dirigido

Personas interesadas en trabajar en dirección de arte.

Objetivos

  • Conocer la historia del espacio escénico.
  • Adquirir conocimientos en historia y dirección de arte en cine y tv.
  • Conocer las implicaciones de la imagen y de la composición y del color.
  • Conocer el diseño de los primeros pasos de planificación.
  • Adquirir conocimientos en escenografía.
  • Definición de los aspectos fundamentales de un rodaje desde el Departamento de Arte.
  • Conocer las fases de diseño de un personaje, diseño de vestuario y figurines.
  • Estudiar la historia y aspectos clave del maquillaje y caracterización.

Temario

Módulo 1

La historia del espacio escénico

Orígenes

  • El rito y la comunidad
  • Formas escénicas

Grecia

  • El lugar de la acción: el theatron
  • Decorado y maquinaria Máscaras, coturnos y vestuario

Roma

  • Los teatros romanos
  • Vestuario y máscaras

Medievo

  • Técnicas del teatro medieval
  • Lugares de representación
  • Espacio escénico en el interior del templo
  • Espacio escénico en el exterior del templo
  • Tramoya de los Misterios

Renacimiento

  • El espectáculo renacentista

Barroco

  • Teatro isabelino: Los teatros públicos
  • Teatro isabelino: Los teatros privados
  • Teatro isabelino: Decorado y vestuario
  • Teatro siglo de Oro español: Estructura del corral de comedias
  • Teatro siglo de Oro español: Escenotécnica
  • Teatro siglo de Oro español: El teatro cortesano
  • Teatro Francés: espacio escénico

Romanticismo

  • Técnicas escénicas
  • La ópera: Componentes principales

Simbolismo

  • Las representaciones simbolistas
  • La escenografía simbolista

Appia y Craig

  • Appia y Craig

Historia y Dirección de Arte en Cine TV

  • Cine y televisión
  • Características televisivas
  • Cine y televisión (Analogías y diferencias)
  • Evidencia y sugerencia
  • EI hombre y sus sentidos
  • Las artes

Dirección de arte

  • Definición
  • Un poco de historia: Wilfred Buckland
  • Cambios del pasado Cambios del presente
  • Competiciones digitales 

La jerarquía de responsabilidades

  • 1. Responsabilidades
  • 2. Responsabilidades
  • 3. Responsabilidades
  • 4. Responsabilidades

Relaciones de trabajo

  • El departamento de arte
  • Relaciones sociales con otros departamentos
  • Jerarquías de departamentos en cine

La organización del departamento de arte en cine

  • El coordinador del departamento
  • El archivero
  • Ilustradores digitales
  • Set designers o dibujantes
  • El ambientador
  • El paisajista
  • El jefe de construcción
  • Especialista de efectos mecánicos
  • Los especialistas
  • Efectos visuales y previsualización
  • Departamento de transportes

Departamento de teatro

  • Teatro

Módulo 2

La imagen

La estructura de las imágenes

  • Informativa
  • De fantasía o imaginativa
  • Abstracta
  • Ambientales o atmosféricas
  • Poética-estética
  • Narrativa
  • Función descriptiva

La Forma: línea, masa, movimiento 

  • Línea
  • Masa
  • Movimiento
  • Forma

Elementos de la imagen

  • Unidad
  • Variedad
  • Balance
  • Belleza
  • Resúmenes generales

Composición

  • Orden estético y funcional
  • Espacio vital y funcional
  • Centro de interés
  • Equilibrio
  • Destaque/ contraste
  • Proporción
  • División de espacio Planos y secciones
  • Ritmo
  • Estructuras espaciales
  • Equilibrio
  • Destaque/ contraste
  • Proporción
  • División de espacio
  • Perspectiva

Composición de un cuadro

  • Observaciones generales
  • La perspectiva
  • Las tomas o cuadros en picado y contrapicado
  • La esencia de los objetos inanimados
  • El rostro del paisaje y el paisaje del rostro
  • Conflicto de imágenes
  • Tipo de planos
  • Recomendaciones de composición

Color

  • Teoría del color
  • Círculo cromático
  • Atributos del color
  • Mezcla de colores
  • Gama cromática
  • Armonías cromáticas

El color en TV/Cine

  • Orígenes Evolución, a partir de 1935
  • Facetas: El color simbólico Facetas:
  • El color definitorio de ambientes
  • Facetas: El color estético

Módulo 3

El espacio

El espacio físico y el espacio ideal

  • Teatro
  • Televisión y cine
  • Ubicuidad espacial

El edificio teatral:

Torreón de Tramoya:

  • Espacio escénico
  • Arco de embocadura
  • Escenario +-0 Foso
  • Contrafoso
  • Telar

Equipamiento escénico, sistemas de elevación

  • Tiros manuales
  • Cortes contrapesados
  • Tiro motriz
  • Otros sistemas de elevación mecánico

Mecanismos

  • Aperturas de puertas
  • Desplazamientos suspendidos
  • Desplazamientos de carras

Diseños: primeros pasos

Análisis: El espacio

  • Espacio de comunicación teatral
  • Planos del espacio teatral
  • Estructura espacial del drama
  • Los signos del espacio
  • Grados de representación
  • Distancia espacial
  • Perspectiva espacial
  • Espacio significativo
  • Documentación

Localización

  • Representación del diseño
  • Los storyboards Animatics
  • La ilustración conceptual
  • Maquetas virtuales
  • Maquetas reales
  • Dibujos y esbozos

Escenografía La escenografía

  • Formas
  • Perspectiva
  • Color
  • Trucaje
  • Tablas antropométricas

Construcción de escenografía general

  • Trabajos preliminares a la construcción
  • Técnicas de realización: tipos y características
  • Cómo construir
  • Materiales
  • Decorados interior cine
  • Decorados exterior cine

Iluminación

  • Luces
  • Características Reglas de iluminación
  • Tipos de luces
  • Propósito de la iluminación

Ambientación

  • Ambientación y utilería
  • Atrezo FX

Rodaje

  • Pasos previos al rodaje
  • Reuniones de producción
  • Planificación y listados
  • Desglose de guion
  • Escaleta de secuenciada
  • Plan de rodaje
  • Las secuencias de los actores
  • La orden de rodaje
  • Listado de equipo técnico

Cuadernillo de plantas

Tareas del departamento de arte en rodaj

  • Aclaraciones y product placement
  • Adentrarse a la cámara
  • Estar presente en el set Cover set
  • Comunicación con la trinidad
  • Decir la verdad

La estrategia táctica del departamento de arte

  • Saber asumir cualquier cambio
  • Proveedores
  • Tener en cuenta el presupuesto
  • Escribir un diario
  • Proteger al equipo

Postproducción

  • Cerrar proyect
  • Archivar
  • Desmontar el departamento
  • Desmontar los decorados principales
  • Retakes

Documentos de rodaje

  • Presupuesto
  • Planning
  • Formularios y plantillas 

Módulo 4

Diseño de personaje

Análisis: el personaje

  • Planos del sujeto teatral
  • Estructura personal del drama
  • Grado de (re)presentación del drama
  • Caracterización y carácter
  • Funciones del personaje
  • Personaje y acción
  • Personaje y jerarquía
  • Distancia personal
  • Perspectiva personal
  • Personaje y significado

Diseño de vestuario

Introducción a la historia del traje

  • Figurines de trajes según la historia

Competencias de un diseñador de vestuario

  • Toma de medidas Tejidos

Tejidos

Diseño y figurines

El diseñador

  • ¿Qué hace?
  • La personalidad y el lenguaje corporal
  • La filosofía del trabajo

El cuerpo humano

  • Las proporciones
  • Figuras en movimiento
  • Historia de los figurines

Creación del diseño

  • Cómo empezar
  • Proporción, acción y movimiento
  • Figurín y ropa
  • Trajes detallados

Módulo 5

El maquillaje

Visagismo

  • Canon de proporciones del rostro
  • Clasificación del perfil
  • Clasificación de los elementos del rostro
  • Las leyes del visagismo: Clasificación del contorno del rostro

Retrospectiva del maquillaje siglo XX

Introducción al siglo XX

Las décadas del siglo XX

La caracterización

Competencias de un caracterizado

  • Realización de peinados
  • Elaboración de pelucas y peinados
  • Los efectos especiales del maquillaje

Procesos aplicados a la realización de una caracterización

  • La creación
  • La producción
  • Departamento de caracterización en teatro
  • Trabajo en cine 

Anatomía aplicada a la caracterización

Introducción

  • Vista frontal y perfil del cráneo
  • Músculos de la cara
  • Factores que intervienen en la caracterización

Distancia Iluminación

  • El dibujo aplicado a la caracterización y ejemplos prácticos
  • Elaborar un dibujo

Titulación obtenida

Recibirás:

  • Título propio de Dirección de Arte, emitido por Treintaycincomm
  • Certificado de prácticas en empresa.
  • Diploma del idioma elegido
  • Acreditación del curso de Prevención de Riesgos Laborales- nivel básico.

Requisitos

Para acceder a la formación no son necesarios conocimientos previos, ni una titulación específica.

Información Adicional

Podrás trabajar en:

  • Ayudante de dirección de arte.
  • Ayudante de ambientación.
  • Ayudante de escenografía.
  • Ayudante de vestuario.
  • Ayudante utilería/atrezo.
  • Ayudante en proyectos teatrales.
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​