Menú
¡Llama gratis! 900 264 357

Curso de Pruebas Libres de Bachillerato Sociales y Humanidades del centro CEAC

Programa de Curso de Pruebas Libres de Bachillerato Sociales y Humanidades

Modalidad: Online

Descripción

Con el curso de CEAC te ofrecemos apoyo y recursos para que superes las Pruebas Libres y lo consigas.

Tener la titulación de bachillerato te ayudara en tu camino formativo y profesional.

A quién va dirigido

A todas las personas interesadas que cumplan los requisitos de acceso.

Objetivos

Te prepara para que puedas superar la titulación oficial.

Temario

MATERIAS TRONCALES

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1

Unidades de la 1 a la 12

 Conocimiento de la lengua. El discurso literario.

 Variedad de los discursos. Técnicas de trabajo.

 Apéndice.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2

Unidades de la 1 a la 12

 Conocimiento de la lengua. El discurso literario.

 Variedad de los discursos. Técnicas de trabajo.

 Normas lingüísticas. Apéndice.

INGLÉS 1

 Unidad 1. Saludos.

 Unidad 2. Familia.

Unidad 3. Trabajo.

Unidad 4. Ocio y tiempo libre. Unidad 5. Lugares.

INGLÉS 2

Unidad 1. Transportes.

Unidad 2. Fiestas y celebraciones. Unidad 3. Cultura.

Unidad 4. Comidas y bebidas. Unidad 5. El campo y la ciudad.

HISTORIA DE ESPAÑA

Introducción

 UNIDAD 1. La Prehistoria, la Hispania romana y la monarquía visigoda.

 UNIDAD 2. Al Ándalus: los territorios hispanomusulmanes en la Edad Media (711-1492). UNIDAD 3. Los reinos cristianos (I): del estancamiento a la expansión (siglos viii-xiii).

 UNIDAD 4. Los reinos cristianos (II): la crisis de la Baja Edad Media (siglos xiv y xv). UNIDAD 5. La construcción del Estado moderno: los Reyes Católicos (1474-1516). UNIDAD 6. La España del siglo XVI.

 UNIDAD 7. El siglo XVII: la España del Barroco.

 UNIDAD 8. Los primeros Borbones (1700-1788).

 UNIDAD 9. Crisis del Antiguo Régimen y primeros intentos de revolución liberal (1788-1833).

 UNIDAD 10. La construcción del Estado liberal: el reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874).

 UNIDAD 11. El régimen de la Restauración: reinado de Alfonso XII y regencia de María Cristina (1875-1902) La construcción del Estado liberal: el reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874).

 UNIDAD 12. La economía española del siglo xix: un desarrollo insuficiente.

 UNIDAD 13. La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931).

 UNIDAD 14. La Segunda República, hasta el comienzo de la Guerra Civil (1931-1936). UNIDAD 15. La Guerra Civil (1936-1939).

 UNIDAD 16. España durante el franquismo (1939-1975).

UNIDAD 17. La transición democrática y la España constitucional (desde 1975).

FILOSOFÍA

Bloque 1. El saber filosófico.

Bloque 2. El ser humano: persona y sociedad. Bloque 3. La acción: libertad y responsabilidad. Bloque 4. Democracia y ciudadanía.

EDUCACIÓN FÍSICA (MATERIAL EN EL CAMPUS EN FORMATO DIGITAL)

 Unidad 1. Actividad física y salud.

 Unidad 2. Actividad física y entrenamiento. Unidad 3. Actividades rítmico-expresivas.

 Unidad 4. Actividades físico-deportivas.

 Unidad 5. Actividades en la naturaleza. Los deportes de aventura.

LITERATURA CATALANA (MATERIAL EN EL CAMPUS EN FORMATO DIGITAL)

 Unitat 1. La literatura medieval.

 Unitat 2. L’edat d’or. Els segles XIV i XV.

 Unitat 3. Renaixement. Barroc. Il·lustració i Neoclassicisme.

 Unitat 4. La Renaixença: Romanticisme i expressions literàries de la realitat. Unitat 5. El Modernisme.

 Unitat 6. El Noucentisme.

 Unitat 7. Les Avantguardes. Unitat 8. La literatura dels anys trenta. La preguerra.

 Unitat 9. La literatura de guerra i exili. Unitat

10. La literatura dels anys cinquanta i seixanta (I).

 Unitat 11. La literatura dels anys cinquanta i seixanta (II).

 Unitat 12. La literatura dels anys setanta, vuitanta i noranta.

LITERATURA GALLEGA (MATERIAL EN EL CAMPUS EN FORMATO DIGITAL)

  I. A Lírica.

  II. O Rexurdimento (I).

  III. O Rexurdimento (II).

  IV. As irmandades da Fala.

  V. O grupo Nós.

  VI. A poesía galega posterior á guerra. A narrativa posterior á guerra (I).

IX. A narrativa posterior á guerra (II).

X. A literatura entre os anos 1975 e 2000.

LITERATURA VASCA (MATERIAL EN EL CAMPUS EN FORMATO DIGITAL)

  1. Sarrera eta oinarrizko kontzeptuak

  2. Ahozko literatura eta literatura klasikoa XX. Menderarte

  3. Euskal poesia XX. mendean zehar

  4. Euskal narrativa XX. mendean zehar

MATERIAS ESPECÍFICAS. MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICAS 1

  1 - Números reales y complejos

 Expresión decimal de los números reales. Recta real, ordenación e intervalos.

 Valor absoluto.

 Sucesiones de números reales. Números complejos.

  2 - Álgebra de polinomios

 Monomios.

 Polinomios.

 Método de Ruffini.

  3 - Ecuaciones, Inecuaciones y Sistemas

 Ecuaciones.

 Inecuaciones.

Sistemas de ecuaciones.

  4 - Funciones

Funciones reales de variable real. Diferentes formas de expresar una función. Operaciones elementales con funciones.

Composición de funciones. Función inversa.

 Funciones elementales.

 Funciones polinómicas.

 Funciones racionales.

 Funciones exponenciales.

 Funciones logarítmicas.

 Funciones de valor absoluto. Funciones definidas a trozos. Funciones trigonométricas.

  5 - Límites, Continuidad y Derivabilidad

 Límite de funciones.

 Continuidad.

 Derivada de una función.

  6 - Aplicaciones de la derivada

 Estudio y representación gráfica de funciones. Problemas de optimización.

  7 - Estadística bidimensional

 Conceptos básicos.

 Estadística descriptiva bidimensional.

 Regresión lineal.

  8 - Cálculo de probabilidades

Combinatoria.

Nociones sobre sucesos.

Asignación de probabilidad a los sucesos.

Probabilidad condicionada.

Distribución binomial.

Aproximación de la distribución binomial mediante la normal. Tabla de distribución binomial B(n,p).

Tabla de distribución normal tipificada N(0,1).

MATEMÁTICAS 2

  1 - Procesos, Métodos y Actitudes en Matemáticas

 Las matemáticas en la realidad cotidiana.

 Lenguaje, notación y símbolos matemáticos. Métodos de demostración.

 Informes científicos.

 Calculadoras y ordenadores.

 Resolución de problemas.

  2 - Sistemas de ecuaciones lineales

 Representación matricial de un sistema de ecuaciones lineales. Método de Gaus.

 Teorema de Rouché Frobenius.

 Método de Cramer.

 Método de la matriz inversa.

 Método de Gaus para calcular la matriz inversa. Discusión de sistemas con parámetros.

  3 - Matrices y Determinantes

 Matrices

 Determinantes

 Determinantes mayores que 3

  4 - Integración

 Primitiva de una función. Métodos de integración. Integral definida.

Teorema del valor medio.

Teorema fundamental del cálculo integral.

  5 - Trigonometría

 Medida de ángulos.

 Razones trigonométricas de un ángulo recto.

 Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera. Razones trigonométricas de ángulos relacionados.

 Razones trigonométricas de operaciones con ángulos.

 Ecuaciones trigonométricas.

 Teoremas del seno, coseno y tangente.

 Resolución de triángulos.

  6 - Vectores en el espacio tridimensional

 Vectores.

 Producto escalar de dos vectores. Producto vectorial de dos vectores. Producto mixto de dos vectores.

  7- Geometría métrica en el plano

 Vectores

 Rectas en el plano

 Posiciones relativas de dos rectas

 Distancias y ángulos Cónicas

  8- Geometría métrica en el espacio

 Rectas en el espacio. Planos en el espacio. Posiciones relativas. Condiciones de paralelismo.

Condiciones de perpendicularidad. Distancias.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1

 Unidad 1. Metales férricos.

 Unidad 2. Metales no férricos.

 Unidad 3. Polímeros y otros materiales.

 Unidad 4. Conceptos elementales de resistencia de materiales.

 Unidad 5. Transmisión y transformación del movimiento. Mecanismos característicos. Unidad 6. Soportes y uniones de elementos mecánicos.

 Unidad 7. Electricidad: elementos fundamentales. Simbología.

 Unidad 8. Circuitos eléctricos típicos. Representación de circuitos. Unidad 9. Instalaciones neumáticas.

 Unidad 10. Fabricación por desprendimiento de material.

 Unidad 11. Fabricación por deformación. Otros procedimientos de fabricación.

 Unidad 12. Tipos de energía.

 Unidad 13. Fuentes de energía no renovables. Unidad 14. Fuentes de energía renovables.

 Unidad 15. Diseño de productos. Normalización. Verificaciones y control de calidad. Unidad 16. Distribución y comercialización de productos.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 2

 Unidad 1. Materiales técnicos: estructura interna y propiedades. Propiedades de los metales.

 Unidad 2. Propiedades de los polímeros, cerámicas y materiales compuestos. Oxidación y corrosión.

 Unidad 3. Resistencia de materiales. Unidad 4. Reciclaje de materiales.

 Unidad 5. Motores térmicos.

 Unidad 6. Sistemas de refrigeración y bomba de calor. Unidad 7. Motores eléctricos.

 Unidad 8. Sistemas automáticos.

Unidad 9. Instalaciones neumáticas. Unidad 10. Oleohidráulica.

Unidad 11. Circuitos digitales.

Unidad 12. Electrónica digital. Circuitos secuenciales.

Unidad 13. Sistemas de control programado. El ordenador y el autómata programable.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1

Biología 1

 Los seres vivos.

 Características y niveles de organización.

 Biolementos y biomoléculas.

 Relación entre estructura y funciones biológicas de las moléculas.

 La organización celular.

 Introducción.

 La célula eucariota. La célula procariota. Los virus.

 Mitosis y meiosis.

 Histología.

 Tejidos animales: estructura y función. Tejidos vegetales: estructura y función. Algunos tejidos al microscopio.

 Biodiversidad.

 Clasificación y nomenclatura de los grupos principales de seres vivos. Grandes zonas biogeográficas.

 Patrones de distribución.

 La conservación de la biodiversidad. El factor antrópico.

 Las plantas y los animales

Función de nutrición.

La fotosíntesis.

Función de relación.

Función de reproducción.

Adaptaciones al medio.

GEOLOGÍA 1

 Estructura y composición del interior de la Tierra Introducción.

 Métodos de estudio del interior de la tierra.

 Estructura del interior de la Tierra.

 Dinámica litosférica Introducción.

 Wegener y la deriva continental.

 Las pruebas del movimiento de los continentes.

 La confirmación de la teoría: la expansión del fondo oceánico. Las placas litosféricas.

 La materia mineral

 Introducción.

 La materia cristalina. Estructura cristalina. Los minerales.

 Clasificación de los minerales.

 Minerales formadores de rocas.

 Yacimientos minerales.

 Magmatismo y las rocas ígneas Introducción.

 Concepto de magma.

 Composición y propiedades generales de los magmas.

 Tipos de magmas.

Origen de los magmas.

Cristalización de los magmas.

El emplazamiento de las rocas ígneas. Las rocas ígneas.

Las rocas plutónicas.

Las rocas volcánicas.

El magmatismo y la tectónica de placas.

Metamorfismo Introducción.

 Concepto de metamorfismo.

 Factores que controlan el metamorfismo. Tipos de metamorfismo.

 Grados de intensidad del metamorfismo. Concepto de zona metamórfica.

 Concepto de facies metamórfica.

 Metamorfismo y tectónica de placas.

 La composición mineralógica de las rocas metamórficas. Las texturas metamórficas.

 Los principales tipos de rocas metamórficas.

Sedimentogénesis y rocas sedimentaries

 Introducción.

 Meteorización. Erosión.

 Transporte.

 Sedimentación.

 Medios sedimentarios.

 Formación de las rocas sedimentarias.

 Propiedades de las rocas sedimentarias. Principales tipos de rocas sedimentarias.

DIBUJO TÉCNICO 1

Presentación. Área 1

Unidad 1. Construcciones fundamentales.

Unidad 2. Proporcionalidad y semejanza. Escalas. Unidad 3. Polígonos.

Unidad 4. Transformaciones geométricas.

Unidad 5. Tangencias y enlaces. Unidad 6. Curvas técnicas.

Unidad 7. Curvas cónicas.

Área 2

 Unidad 8. Sistema diédrico.

 Unidad 9. Axonometría oblicua, perspectiva caballera. Unidad 10. Axonometría ortogonal.

 Unidad 11. Sistema acotado.

 Unidad 12. Sistema cónico.

Área 3

 Unidad 13. Normalización.

 Unidad 14. Principios de representación. Unidad 15. Acotación.

DIBUJO TÉCNICO 2

Área 1. GEOMETRÍA PLANA

 Unidad 1. Trazados en el plano. Unidad 2. Polígonos.

 Unidad 3. Transformaciones geométricas.

 Unidad 4. Tangencias.

 Unidad 5. Curvas planas.

Área 2. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN I

 Unidad 6. Sistema diédrico I. Unidad 7. Sistema diédrico II.

Área 3. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y NORMALIZACIÓN II

Unidad 8. Sistema axonométrico ortogonal. Unidad 9. Sistema axonométrico oblicuo.

Unidad 10. Perspectiva cónica.

Unidad 11. Proyección en arquitectura. Dibujo industrial. Normalización. Unidad 12. Diseño, proyección y representación.

Unidad 13. Dibujo geométrico con el programa de Dibujo Asistido por Ordenador (DAO). Infografía I. Unidad 14. 3D: espacio y sistema universal de coordenadas. Infografía II.

FÍSICA Y QUÍMICA

Área 1. GEOMETRÍA PLANA

 Unidad 1. La medida.

 Unidad 2. Estudio del movimiento.

 Unidad 3. Dinámica.

 Unidad 4. Trabajo mecánico y energía.

 Unidad 5. Calor y temperatura. Unidad 6. Electricidad.

 Unidad 7. La materia: leyes fundamentales de la química. Unidad 8. Estructura atómica.

 Unidad 9. Ordenación periódica de los elementos.

 Unidad 10. Cambios materiales en los procesos químicos. Unidad 11. Química del carbono.

BIOLOGÍA 2

  I. La base molecular y la fisicoquímica de la vida

    1. Moléculas de la vida.

    2. Hidratos de carbono.

    3. Lípidos.

    4. Proteínas.

    5. Estructura de los ácidos nucleicos.

  II. La célula: morfología, estructura y fisiología

  6. La célula: unidad de estructura y función.

  7. La membrana plasmática. Envolturas externas.

  8. Sistemas de endomembranas.

  9. El ciclo celular.

  10. Introducción al metabolismo.

  11. Catabolismo. Respiración celular. Fermentaciones.

  12. Anabolismo. Fotosíntesis. Quimiosíntesis.

  III. Genética molecular y evolución

  13. El ADN y su replicación.

  14. El ARN. Tipos y funciones. Los procesos de transcripción y traducción.

  15. Tipos de mutaciones. Mutaciones y cáncer.

  16. Ingeniería genética. El proyecto genoma.

  17. Genética mendeliana. Teoría cromosómica de la herencia.

  18. Teorías sobre la evolución.

  IV. Microbiología y biotecnología

  19. Microbiología. Clasificación de los microrganismos.

  20. Métodos de estudio, importancia y aplicaciones de los microrganismos.

  V. La inmunología y sus aplicaciones

  21. Inmunidad y sistema inmunitario.

  22. Disfunciones del sistema inmunitario.

GEOLOGÍA 2

Prólogo

Bloque 1. Introducción

 Unidad 1. Geología y sociedad.

Bloque 2. Materiales y estructura de la Tierra

 Unidad 2. Los constituyentes de la litosfera terrestre: minerales y rocas. Unidad 3. Composición y estructura interior de la Tierra.

Bloque 3. Procesos geológicos internos

Unidad 4. Esfuerzo y deformación en la litosfera. Unidad 5. Tectónica de placas y procesos orogénicos. Unidad 6. Magmatismo y rocas ígneas.

Unidad 7. Metamorfismo y rocas metamórficas.

Bloque 4. Procesos geológicos externos

Unidad 8. La meteorización, los suelos y los procesos de ladera.

 Unidad 9. Sedimentación y rocas sedimentarias.

 Unidad 10. Acción geológica de la hidrosfera: aguas superficiales, subterráneas y litorales. Unidad 11. Los relieves en climas extremos: medios glaciar y desértico.

Bloque 5. Geología y Medio Ambiente

 Unidad 13. Recursos minerales, energéticos y aguas subterráneas.

Bloque 6. Geología Histórica

 Unidad 14. El tiempo geológico.

 Unidad 15. Historia de la Tierra: Arcaico y Proterozoico.

 Unidad 16. La Tierra en el Fanerozoico.

Bloque 7. Geología de España Unidad 17. Geología de España. Bloque 8. Geología de campo Unidad 18. Geología de campo

FÍSICA 2

Introducción

  I. La actividad científica

 Unidad 1. Estrategias de la actividad científica.

  II. Interacción gravitatoria

 Unidad 2. Interacción gravitatoria.

  III. Interacción electro magnética

Unidad 3. Campo eléctrico Unidad 4. Campo magnético Unidad 5. Inducción magnética

  IV. Ondas

Unidad 6. Movimiento ondulatorio.

Unidad 7. El sonido y las ondas electromagnéticas.

  V. Óptica geométrica

 Unidad 8. Óptica geométrica.

  VI. Física del siglo XX

 Unidad 9. Teoría especial de la relatividad.

 Unidad 10. Física cuántica.

 Unidad 11. Física nuclear.

 Unidad 12. Interacciones fundamentales en la naturaleza.

Tablas de consulta

QUÍMICA 2

Introducción

  I. La actividad científica

    1. Química, ciencia y tecnología.

  II. Estructura y cohesión de la materia

  2. Constitución de la materia.

  3. La estructura electrónica de los átomos. La mecánica cuántica.

  4. El enlace químico.

  III. Fundamentos de la reactividad química

  5. Termodinámica química.

  6. Cinética química.

  7. Equilibrio químico.

  8. Reacciones de transferencia de protones.

  9. Reacciones de precipitación.

  10. Reacciones de transferencia de electrones.

  IV. La química orgánica y la ciencia de materiales

  11. Los compuestos orgánicos.

  12. Reactividad y síntesis de los compuestos orgánicos.

  13. Polímero s y biomacromoléculas. Constantes universales.

Algunos factores de conversión. Pes os atómicos de los elementos. Tablas de datos.

MATERIAS OPTATIVAS

Francés 1 (Campus)

 Unidad 1. Saludos.

 Unidad 2. Familia.

 Unidad 3. Trabajo.

 Unidad 4. Ocio y tiempo libre.

Francés 2 (Campus)

 Unidad 1. Lugares.

 Unidad 2. El transporte.

 Unidad 3. El campo y la ciudad. Unidad 4. Cultura.

Cultura científica (Campus)

 Unidad 1. La comprensión de la ciencia y la técnica. Unidad 2. El control de la ciencia y de la tecnología. Unidad 3. El espacio que nos rodea.

 Unidad 4. Un planeta vivo.

 Unidad 5. Salud y enfermedades.

 Unidad 6. Genes y biotecnología.

Unidad 7. La salud de Gaia.

Unidad 8. Respuestas ambientales. Unidad 9. Materiales de uso cotidiano. Unidad 10. Los nuevos materiales.

Unidad 11. La revolución digital.

Unidad 12. Un mundo de redes.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1 (CAMPUS)

 Unidad 1. La sociedad de la información y el ordenador.

 Unidad 2. Sistemas operativos y redes locales.

 Unidad 3. Multimedia.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2 (CAMPUS)

 Unidad 1: Elaboración de documentos.

 Unidad 2: Publicación y difusión de contenidos.

 Unidad 3: Internet. Las redes sociales y el trabajo colaborativo. Unidad 4: Seguridad e internet.

 Unidad 5: Programación.

PSICOLOGÍA (CAMPUS)

 Unidad 1. ¿Qué es la psicología? Unidad 2. La adolescencia.

 Unidad 3. La psicología dinámica.

 Unidad 4. Psicología del aprendizaje.

 Unidad 5. Fundamentos biológicos.

 Unidad 6. Atención, sensación y percepción.

 Unidad 7. El pensamiento y el lenguaje. Unidad 8. La inteligencia.

 Unidad 9. Aspectos cognitivos de la psicología. Unidad 10. La personalidad.

Unidad 11. La psicopatología. Unidad 12. La psicología social.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE (CAMPUS)

Tema 1. Ciencias ambientales y ecología. Tema 2. Ecosistemas.

Tema 3. Biodiversidad e integridad biológica. Tema 4. Conservación del suelo.

Tema 5. Recursos energéticos y minerales.

Tema 6. Toxicología ambiental. Tema 7. La contaminación del aire. Tema 8. La hidrosfera.

Tema 9. Los residuos.

MATERIAS ESPECÍFICAS. MODALIDAD HUMANÍSTICO SOCIAL MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES 1

 Unidad 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Unidad 2. Números reales y matemática financiera.

 Unidad 3. Álgebra de polinomios.

 Unidad 4. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 5. Funciones.

 Unidad 6. Representación de funciones: continuidad y derivabilidad.

 Unidad 7. Estadística bidimensional.

 Unidad 8. Cálculo de probabilidades.

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES 2

 Unidad 1. Sistema de ecuaciones lineales.

 Unidad 2. Matrices y determinantes. Unidad 3. Programación lineal.

 Unidad 4. Continuidad y derivadas.

Unidad 5. Aplicaciones de la derivada.

Unidad 6. Integración.

Unidad 7. Muestreo y estimación.

Unidad 8. Probabilidad.

LATÍN 1

Bloque 1

 Unidad 1. Del indoeuropeo a las lenguas romances. Períodos de la lengua y la literatura latinas.

La escritura en roma. Abecedario, pronunciación y acentuación.

Unidad 2. El sistema morfosintáctico del latín. El orden de las palabras. La concordancia.

Unidad 3. Primera declinación. El verbo: el infectum. Indicativo: presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto de la primera conjugación y del verbo sum. La oración simple.

Unidad 4. La segunda declinación. Presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto de la segunda con- jugación. Oraciones coordinadas.

Unidad 5. Tercera declinación: sustantivos y adjetivos. Presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto de la tercera conjugación. Complementos de tiempo.

Unidad 6. Cuarta y quinta declinaciones. Presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto de indicativo de la cuarta conjugación y de la tercera mixta. Los adverbios. El dativo posesivo.

Unidad 7. Complementos de lugar: ubi?, unde?, qua?, quo? El subjuntivo: presente e imperfecto de las

cuatro conjugaciones y del verbo sum. Preposiciones.

Unidad 8. Numerales latinos. El perfectum: el indicativo de las cuatro conjugaciones y del verbo sum. Sustantivación de adjetivos Unidad 4. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 9. Pronombres personales y posesivos. Grados del adjetivo. El adverbio. El perfectum: el subjun- tivo de las cuatro conjugaciones y del verbo sum.

Unidad 10. Pronombres demostrativos. El infinitivo. La oración compuesta: la oración de infinitivo. Unidad 11. El pronombre relativo. La oración de relativo. El participio. Sintaxis del participio.

Unidad 12. Pronombres interrogativos. Partículas interrogativas. Imperativo de las cuatro

conjugaciones. Expresión de la prohibición. Principales conjunciones subordinantes.

Unidad 13. Los pronombres indefinidos. La voz pasiva: el tema de presente. La oración pasiva. Unidad 14. La voz pasiva: el perfectum. Los infinitivos pasivos. La pasiva impersonal.

Los verbos deponentes.

Unidad 15. Nociones básicas de evolución fonética (I): palabras transparentes. Cambios vocálicos. Evolución de algunas consonantes simples.

Unidad 16. Nociones básicas de evolución fonética (II) evolución de diversos grupos consonánticos. Otros cambios fonéticos de la evolución del latín. Cultismos.

Bloque 2

 Unidad 17. Los orígenes de roma y la época monárquica.

 Unidad 18. La república romana. Unidad 19. El imperio romano.

 Unidad 20. Organización política de roma en época republicana.

 Unidad 21. Las clases sociales en roma.

 Unidad 23. La educación y la enseñanza. La religión.

 Unidad 24. El calendario. La vida diaria. El arreglo personal. Unidad 25. El derecho romano.

 Unidad 26. Los espectáculos públicos.

 Unidad 27. La romanización de Hispania y las huellas de su supervivencia.

LATÍN 2

Bloque 1 al 10

 Unidad 1

 Lectura.

 Gramática.

 El léxico latino y su evolución.

 El legado de Roma en Hispania.

Bloque 2

 Unidad 11. La transmisión de la cultura clásica.

 Unidad 12. La literatura latina. Unidad 13. El teatro.

 Unidad 14. La historiografía.

 Unidad 15. La oratoria.

 Unidad 16. La poesía épica. Unidad 17. La poesía lírica.

Unidad 18. Las metamorfosis de Ovidio. Unidad 19. Los autores técnicos. Los juristas. Unidad 20. Los autores hispanos.

GRIEGO 1

Presentación Conocimientos previos

 Unidad 1. El caos. Unidad 2. Cronos.

 Unidad 3. Zeus y Hera.

 Unidad 4. Poseidón.

 Unidad 5. Hades.

 Unidad 6. Deméter y Perséfone.

 Unidad 7. Atenea y Ares.

 Unidad 8. Afrodita.

 Unidad 9. Dioniso.

 Unidad 10. Ártemis y Apolo.

 Unidad 11. Hefesto.

 Unidad 12. Hermes.

GRIEGO 2

 Unidad 1. Atenea y Aracne. Unidad 2. Orfeo y Eurídice. Unidad 3. Eros y Psique.

 Unidad 4. Narciso y Eco.

 Unidad 5. Filemón y Baucis. Unidad 6. Apolo y Dafne.

Unidad 7. Frixo y Hele. Unidad 8. Hipólito y Fedra. Unidad 9. Helios y Faetonte. Anexo

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Introducción. La historia de la filosofía y los modelos de filosofar

 Unidad 1. La filosofía presocrática y sócrates. Unidad 2. Platón.

 Unidad 3. Aristóteles.

 Unidad 4. El helenismo. Las escuelas morales.

 Anexo 1. Perspectiva temática de la filosofía en la edad antigua.

Bloque 2. La filosofía en la Edad Media

 Unidad 5. Cristianismo y filosofía: San Agustín.

 Unidad 6. Auge de la escolástica: Santo Tomás de Aquino.

 Unidad 7. La crisis de la escolástica: Ockham y el Nominalismo. Unidad 8. Ciencia y técnica en la Edad Media.

 Anexo 2. Perspectiva temática de la filosofía en la edad media.

Bloque 3. La filosofía en la Edad Moderna

 Unidad 9. Humanismo y ciencia en el Renacimiento. Maquiavelo. Unidad 10. El racionalismo: Descartes.

 Unidad 11. El empirismo: Locke y Hume.

 Unidad 12. Newton. La ciencia en el Barroco y en el siglo XVIII. Unidad 13. La Ilustración. Rousseau y Kant.

 Anexo 3. Perspectiva temática de la filosofía en la Edad Moderna.

Bloque 4. La filosofía en el siglo XIX

Unidad 14. El positivismo: Comte y Stuart Mill. La ciencia en el siglo XIX. Unidad 15. La filosofía dialéctica: Hegel y Marx.

Unidad 16. La crisis de la razón: Nietzsche.

Anexo 4. Perspectiva temática de la filosofía en el siglo XIX.

Bloque 5. Filosofía en el siglo XX

Unidad 17. La fenomenología: Husserl.

Unidad 18. El existencialismo. Heidegger y Sartre. Unidad 19. La filosofía analítica: Wittgenstein y Popper.

Unidad 20. Filosofía española: Unamuno y Ortega. Unidad 21. La escuela de Fráncfort: Habermas.

Unidad 22. Pensar en el presente.

Unidad 23. La ciencia en el siglo XX.

Anexo 5. Perspectiva temática de la filosofía en el siglo XX.

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Bloque I: La formación de las áreas geopolíticas más importantes

 Unidad 1. El conocimiento del mundo actual. Sus fuentes.

 Unidad 2. El espacio mundial occidental (I). Evolución económica. Unidad 3. El espacio mundial occidental (II). Evolución política.

 Unidad 4. El espacio mundial oriental y los grandes países emergentes.

Bloque II: Origen histórico de los conflictos actuales

 Unidad 5. El desigual reparto de la riqueza. Unidad 6. Los movimientos migratorios.

 Unidad 7. Conflictos en oriente próximo y medio.

 Unidad 8. El cambio climático y otras agresiones medioambientales.

 Unidad 9. Las políticas de igualdad.

 Unidad 10. La labor de los organismos internacionales.

 Unidad 11. La integración regional. La unión europea. Unidad 12. El progreso científico y técnico.

HISTORIA DEL ARTE

TEMA I. Introducción.

TEMA II. Arte prehistórico y megalítico. TEMA III. Arte mesopotámico.

Tema IV. Arte egipcio.

Tema V. Arte minoico y micénico. Tema VI. Arte griego.

Tema VII. Arte romano.

Tema IX. Arte hispanomusulmán y mudéjar.

Tema X. El prerrománico: arte visigodo, asturiano y mozárabe. Tema XI. Arte románico.

Tema XII. Arte gótico.

Tema XIII. Arte renacentista. Tema XIV. Arte manierista. Tema XV. Arte barroco.

Tema XVI. Arte rococó. Tema XVII. Arte neoclásico.

Tema XVIII. Arte realista, impresionista y postimpresionista. Tema XIX. Arte fauvista, cubista y futurista.

Tema XX. Arquitectura del siglo XIX

Tema XXI. Arte simbolista y expresionista. Tema XXII. Arte dadaísta y surrealista.

Tema XXIII. Arte abstracto.

Tema XXIV. Arquitectura del siglo XX.

Tema XXV. Vanguardias de la segunda mitad del siglo XX.

GEOGRAFÍA

Introducción

Bloque 1. La geografía física de España

 Unidad 1. El relieve español. Unidad 2. El clima.

 Unidad 3. El agua, los suelos y la vegetación.

Unidad 4. Naturaleza y medio ambiente en España.

Bloque 2. Población y sistema urbano en España

Unidad 5. La población española.

Unidad 6. Poblamiento rural y poblamiento urbano.

Bloque 3. Las actividades económicas y los desequilibrios territoriales

 Unidad 7. Espacios rurales y actividad pesquera.

 Unidad 8. Naturaleza y recursos en España. Los espacios industriales. Unidad 9. Los espacios del sector servicios.

 Unidad 10. La organización territorial de España y los desequilibrios territoriales.

Bloque 4. España en Europa y en el mundo

 Unidad 11. La Unión Europea y España.

 Unidad 12. Naturaleza, territorio y sociedad en la unión europea. Unidad 13. Globalización y diversidad en el mundo actual.

LITERATURA UNIVERSAL

 Tema 1. Edad antigua.

 Tema 2. Literatura clásica: Grecia y Roma.

 Tema 3. Literatura medieval.

 Tema 4. Humanismo y Renacimiento. Tema 5. Del Renacimiento al Barroco.

 Tema 6: La Ilustración y el Neoclasicismo.

 Tema 7. El siglo XIX: Romanticismo y Realismo.

 Tema 8. De la literatura “fin de siglo” a las vanguardias.

 Tema 9. Ruptura y renovación en el panorama literario (s. XX). Tema 10. La literatura desde la segunda mitad del siglo XX.

ECONOMÍA

 Unidad 1. La economía y la actividad económica.

 Unidad 2. Los factores productivos y los agentes económicos.

Unidad 3. Los sistemas económicos.

Unidad 4. El comportamiento económico del consumidor. Unidad 5. La actuación económica de la empresa.

Unidad 6. El mercado y sus estructuras.

Unidad 7. La mediación de la economía a través de las macromagnitudes. Unidad 8. Intervención del estado en la economía. La política fiscal.

Unidad 9. El dinero y la inflación.

Unidad 10. El sistema financiero y la política monetaria.

Unidad 11. El mercado de trabajo y el desempleo.

Unidad 12. Desarrollo, subdesarrollo y desarrollo sostenible. Unidad 13. El comercio internacional: un mundo globalizado. Unidad 14. La balanza de pagos y el tipo de cambio.

Unidad 15. La Unión Europea y la Unión Monetaria.

ECONOMÍA APLICADA A LA EMPRESA

 Unidad 1. La empresa.

 Unidad 2. Desarrollo de la empresa.

 Unidad 3. Organización y dirección de la empresa Unidad 4. La función productiva de la empresa.

 Unidad 5. La función comercial de la empresa. Unidad 6. La información en la empresa (I).

 Unidad 7. La información en la empresa (II). Unidad 8. La función financiera.

 Unidad 9. El proyecto empresarial.

MATERIAS OPTATIVAS (DISPONIBLE EN CAMPUS)

Francés 1 (Campus)

 Unidad 1. Saludos.

 Unidad 2. Familia.

Unidad 3. Trabajo.

Unidad 4. Ocio y tiempo libre.

Francés 1 (Campus)

Unidad 1. Lugares.

Unidad 2. El transporte.

Unidad 3. El campo y la ciudad. Unidad 4. Cultura.

Cultura científica (Campus)

 Unidad 1. La comprensión de la ciencia y la técnica. Unidad 2. El control de la ciencia y de la tecnología. Unidad 3. El espacio que nos rodea.

 Unidad 4. Un planeta vivo.

 Unidad 5. Salud y enfermedades. Unidad 6. Genes y biotecnología. Unidad 7. La salud de Gaia.

 Unidad 8. Respuestas ambientales.

 Unidad 9. Materiales de uso cotidiano.

 Unidad 10. Los nuevos materiales.

 Unidad 11. La revolución digital.

 Unidad 12. Un mundo de redes.

Tecnología de la información y la comunicación 1 (Campus)

 Unidad 1. La sociedad de la información y el ordenador.

 Unidad 2. Sistemas operativos y redes locales.

 Unidad 3. Multimedia.

Tecnología de la información y la comunicación 2 (Campus)

 Unidad 1: Elaboración de documentos.

 Unidad 2: Publicación y difusión de contenidos.

 Unidad 3: Internet. Las redes sociales y el trabajo colaborativo. Unidad 4: Seguridad e internet.

 Unidad 5: Programación.

Psicología (Campus)

 Unidad 1. ¿Qué es la psicología?

Unidad 2. La adolescencia.

Unidad 3. La psicología dinámica. Unidad 4. Psicología del aprendizaje. Unidad 5. Fundamentos biológicos.

Unidad 6. Atención, sensación y percepción.

Unidad 7. El pensamiento y el lenguaje.

 Unidad 8. La inteligencia.

 Unidad 9. Aspectos cognitivos de la psicología. Unidad 10. La personalidad.

 Unidad 11. La psicopatología.

 Unidad 12. La psicología social.

Ciencias de la tierra y el medio ambiente (Campus)

 Tema 1. Ciencias ambientales y ecología. Tema 2. Ecosistemas.

 Tema 3. Biodiversidad e integridad biológica. Tema 4. Conservación del suelo.

 Tema 5. Recursos energéticos y minerales.

 Tema 6. Toxicología ambiental.

 Tema 7. La contaminación del aire. Tema 8. La hidrosfera.

 Tema 9. Los residuos.

Titulación obtenida

Pruebas Libres de Bachillerato

Requisitos

Personas que necesitan el título de Bachillerato para incorporarse al mercado laboral y optar a puestos con mejores condiciones. 

Personas interesadas en continuar escalando y acceder a formaciones especializadas como FPs de Grado Superior o un Grado Universitario.

Futuros estudiantes de oposición que deseen presentarse a plazas pertenecientes a la escala C2 dentro del cuerpo funcionarial. 

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​