Menú
¡Llama gratis! 900 264 357

Curso en Graduado en Eso del centro CEAC

Programa de Curso en Graduado en Eso

Modalidad: A Distancia
Duración 850
Horario: Totalmente Flexible

Descripción

Contamos con una bolsa de empleo para alumnos gestionada por Randstad, empresa líder nacional e internacional en Recursos Humanos.

Atendiendo al nivel educativo, los trabajadores menos cualificados están sufriendo la crisis en mayor medida que los que disponen de algún título. La tasa de desempleo de las personas con educación primaria o inferior ha crecido desde el 14% (2008) hasta el 39% (2012).

A quién va dirigido

Personas que deseen obtener el el título oficial de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Objetivos

Este título es un requisito imprescindible en la mayoría de ofertas laborales.

Temario

UNIDAD COMUNICACIÓN 1

Área de Lengua

 La comunicación.

 El lenguaje en los medios de comunicación.

 Rasgos distintivos de la lengua oral: fonética y fonología. La comunicación oral: conversación, debate y entrevista. El significado de las palabras: semántica.

 Clases de palabras: morfología.

Área de Literatura

 Prosa y verso.

 Lenguaje literario. Recursos estilísticos o figuras retóricas. El lenguaje literario. Los géneros literarios.

UNIDAD COMUNICACIÓN 2

Área de Lengua

 Partes variables de la oración: el sustantivo, el adjetivo, los determinantes y los pronombres. Clases de palabras. El verbo.

 Partes invariable de la oración. Sintaxis. El sintagma.

 Sintaxis. La oración simple.

 Sintaxis. La oración compuesta.

Área de Literatura

 Periodos literarios I. Características históricas, sociales y culturales de la Edad Media.

Periodos literarios II. El Renacimiento. Periodos literarios III. El Barroco.

Periodos literarios IV. La Ilustración.

UNIDAD COMUNICACIÓN 3

Área de Lengua

 Gramática textual.

 Clases de textos. Narración, descripción y argumentación. Las lenguas y los dialectos de España.

Área de Literatura

 Periodos literarios V. El Romanticismo.

 Periodos literarios VI. Realismo y Naturalismo.

 Periodos literarios VII. El siglo XX. Generación del 98 y Modernismo. Periodos literarios VIII. El siglo XX. La Generación del 27.

 Periodos literarios IX. El siglo XX. La Posguerra. La literatura contemporánea.

UNIDAD COMUNICACIÓN 4 (INGLÉS)

 Artículo, sustantivo, pronombre. Adjetivos y preposiciones.

 El verbo.

 Adverbios, conjunciones y oraciones compuestas.

UNIDAD COMUNICACIÓN 5 (FRANCÉS)

 El sustantivo. El adjetivo.

 El pronombre.

El verbo.

Adverbios, preposición, conjunción.

UNIDAD CIENCIAS SOCIALES 1

Área de Ciencias Sociales

 El planeta Tierra. El medio natural.

 Geografía de España.

 Principales rasgos geográficos de Europa.

 Principales rasgos geográficos de Asia, África y América. Sociedades prehistóricas y primeras civilizaciones.

UNIDAD CIENCIAS SOCIALES 2

Área de Ciencias Sociales

 La población.

 El medio urbano.

 Los recursos naturales y los modos de vida.

 La Edad Media en Europa y en la península Ibérica. La Edad Contemporánea. Fin del Antiguo Régimen.

 La Edad Contemporánea. Restauración y Revoluciones Liberales.

UNIDAD CIENCIAS SOCIALES 3

Área de Ciencias Sociales

 La distribución de la riqueza.

 Técnicas para el estudio de la Geografía.

El siglo XX. Capitalismo y socialismo. El siglo XX. Las guerras mundiales.

El mundo en la actualidad.

UNIDAD CIENCIAS SOCIALES 4

Área de Ciencias Sociales

 La Unión Europea.

 Los organismos internacionales. España en el mundo. Organización política y territorial de España.

 El mundo laboral.

 Principales problemas del mundo actual.

 La sociedad actual. Perspectiva de la ciencia y la tecnología.

UNIDAD CIENCIAS SOCIALES 5

Área de Economía

 Ideas económicas básicas. Economía y empresa.

 Economía personal.

 Ingresos y gastos del estado.

 Tipos de interés, inflación y desempleo. Economía internacional.

UNIDAD CIENCIAS SOCIALES 6

Área de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial

 El mundo del trabajo. Trabajo y salud.

Construcción del itinerario formativo-profesionalizador.

UNIDAD CIENCIAS SOCIALES 7

Área de Cultura clásica

 El latín, origen de las lenguas romances.

 Sistema de lengua latina: elementos básicos. Morfología.

 Sintaxis.

 Roma: historia, cultura y civilización.

UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1

Área de Matemáticas

 Números naturales y enteros.

 Operaciones con números naturales y enteros. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos.

 Números fraccionarios y decimales. Números fraccionarios.

Área de Ciencia de la Naturaleza

 El sistema solar y sus componentes. Las capas fluidas de la Tierra.

 La geosfera.

 Manifestaciones de la energía interna de la Tierra.

 El ciclo geológico: la formación de minerales y rocas.

UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2

Área de Matemáticas

 Potenciación. Radicación.

Medición de las magnitudes. Medidas de longitud. Medidas y magnitudes.

Medidas de volumen, capacidad y masa.

Área de Ciencias de la Naturaleza

 El modelado del relieve. Los recursos naturales.

 Riesgos geológicos y la gestión ambiental. El tiempo geológico.

 La cartografía.

UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3

Área de Matemáticas

 Proporcionalidad de magnitudes. Regla de tres. Porcentajes. Repartos proporcionales. Mezclas. Matemática comercial.

 Monomios, polinomios y fracciones algebraicas. Expresiones algebraicas.

 Productos notables y operaciones con radicales.

Área de Ciencia de la Naturaleza

 El sistema solar y sus componentes. Las capas fluidas de la Tierra.

 La geosfera.

 Manifestaciones de la energía interna de la Tierra.

 El ciclo geológico: la formación de minerales y rocas.

UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4

Área de Matemáticas

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Sistemas de ecuaciones.

Ecuaciones de segundo grado con una incógnita.

Área de Ciencia de la Naturaleza

 Magnitudes físicas.

 El movimiento de los cuerpos. Fuerzas. Trabajo y potencia.

 El trabajo y las máquinas. La energía.

 Calor y temperatura. Calor y trabajo.

UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5

Área de Matemáticas

 Geometría plana: la recta y el plano. Geometría plana: el ángulo.

 Formas y figuras planas. El polígono y el triángulo. Geometría plana. Semejanza de figuras planas.

 Formas y figuras planas. La circunferencia y el círculo.

Área de Ciencia de la Naturaleza

 La electricidad. Magnetismo.

 Ondas, sonido y luz.

UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6

Área de Matemáticas

 Geometría plana. Áreas de figuras planas.

 Cuerpos geométricos. Relación entre áreas y volúmenes. Medición de volúmenes. Representación de volúmenes.

Trigonometría. Probabilidad. Estadística.

Representación gráfica y medidas de centralización y dispersión.

Área de Ciencia de la Naturaleza

 Materia y energía.

 Elementos químicos. Reacciones químicas.

UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA 7

Área de Tecnología

 Materias primas.

 Operadores e instalaciones eléctricas. Componentes y circuitos eléctricos.

 Comunicación e informática. Automatización industrial.

 La vivienda.

 Sectores de producción. La empresa.

UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8

Área de Ciencias aplicadas a la actividad profesional

 Técnicas instrumentales básicas.

 Aplicaciones de la ciencia a la conservación del medio ambiente. Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

 Proyecto de investigación.

CONTENIDOS ONLINE

Anexo de Lengua

Comentario de texto.

Análisis de oraciones compuestas. Ortografía.

Anexo de Música

 La voz y la audición.

 Los instrumentos y la expresión musical. Música y danzas.

 El ritmo y la melodía.

 Textura, notación y expresión musical. La música en la Edad Media.

 La música en el Renacimiento y el Barroco. El Romanticismo.

 La música a finales del siglo XIX.

 La música en el siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial. La música después de la Segunda Guerra Mundial.

 La función social de la música y el folclore español. Música popular y urbana.

 La música y sus medios de difusión.

Anexo de Educación para la Ciudadanía

 Libertad y responsabilidad.

 Derechos y deberes de los ciudadanos.

 Algunos aspectos de las sociedades democráticas del siglo XXI. El consumo.

 La protección civil.

 La circulación vial y la responsabilidad ciudadana.

Anexo de Educación Plástica

 Introducción al dibujo técnico.

 Introducción al dibujo geométrico. Perspectiva y dibujo geométrico.

Anexo de Matemáticas Académicas

 Números y álgebra.

Geometría.

Funciones.

Estadística y probabilidad.

Anexo de Matemáticas Aplicadas

 Números y álgebra. Geometría.

 Funciones.

 Estadística y probabilidad.

Anexo de Cultura Autonómica

 Andalucía. Cataluña. Galicia.

 País Vasco.

Titulación obtenida

El curso CEAC de Graduado en ESO te prepara para que puedas presentarte a los exámenes oficiales y puedas obtener tu titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, lo que te permitirá acceder a una formación más especializada y adecuada a tus intereses.

Requisitos

No es necesario presentar documentación específica.

Información Adicional


Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​