Menú

Curso Prl para operadores de aparatos elevadores del centro Fundación Laboral de la Construcción Tenerife

Programa de Curso Prl para operadores de aparatos elevadores

Modalidad: Presencial
Duración 20
Horario: Martes y Miércoles de 8 a 15h. Jueves de 8 a 14h.
Localización: Alicante/Alacant

Temario

OBJETIVO GENERAL



Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, sobre el funcionamiento de los aparatos de elevación así como sobre los riesgos inherentes a dichos equipos, su utilización y las técnicas preventivas específicas de aplicación.





OBJETIVOS ESPECÍFICOS



- Identificar qué equipos de trabajo, componentes y tareas se incluyen en el concepto de operación con aparatos elevadores.

- Asimilar la importancia del manual de instrucciones del fabricante del equipo, así como de la autorización para la utilización de éste.

- Reconocer los riesgos específicos inherentes al propio equipo de trabajo y a su utilización así como conocer las técnicas preventivas específicas de aplicación.

- Aplicar los mecanismos para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo, de su entorno y del emplazamiento del equipo así como a planificar las tareas desde un punto de vista preventivo.

- Identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación.

- Conocer los derechos y deberes en materia preventiva.

- Provocar la participación y de la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su unidad de obra.

- Conocer el marco normativo general y específico de aplicación.





Contenido:



UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.

1.1. Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras telescópicas, etc.



UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.

2.1. Aplicación del plan de seguridad y salud en el uso de la máquina o del equipo de trabajo concreto. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan

2.2. Protecciones colectivas ( colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).

2.3. Protecciones individuales ( colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).

2.3. Formalización específica del operador. Autorización de uso.

2.4. Señalización.



UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

3.1. Útiles de la máquina o del equipo de trabajo.

3.2. Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc.



UNIDAD DIDÁCTICA 4. VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.

4.1. Riesgos y medidas preventivas necesarias.

4.2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (instalaciones de alta tensión, limitaciones de carga y alcance). Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.

4.3. Emplazamiento de la máquina o del equipo.



UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES.

5.1. Actividades simultáneas o sucesivas. Interferencias con otras máquinas de la zona (grúas).

5.2. Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.



UNIDAD DIDÁCTICA 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES.

6.1. Marco normativo general y específico

6.2. Organización de la prevención.

6.3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrase en la prevención de riesgos laborales.

6.4. Participación, información, consulta y propuestas.
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​