Menú

Máster en organización y planificación de la industria farmacéutica del centro Esneca Business School

Programa de Máster en organización y planificación de la industria farmacéutica

Modalidad: Online , A Distancia
Precio: 595 €

Descripción

Si eres una persona apasionada por la planificación en el sector farmacéutico, esta formación es ideal para ti. ¿Qué estás esperando? Contáctanos e inicia tu formación ahora.

Los materiales didácticos permiten al alumnado aprender sobre gestión de recursos, manipulación de productos químicos, la planta farmacéutica, control de calidad y mejora de productos. Al final de cada unidad, encontrará ejercicios de autoevaluación con su solucionario para medir y corregir sus conocimientos.

A quién va dirigido

Este programa está dirigido a aquellas personas interesadas en la organización y planificación del sector farmacéutico.

Objetivos

El objetivo del programa es que el alumno adquiera una visión integral de la industria y fortalezca sus habilidades en planificación y gestión.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE PROCESOS FARMACÉUTICOS

1. Tipos de procesos y procesos tipo:

• Simbología de la industria química. Representaciones graficas de los procesos,

(importancia, descripción, función, utilidad etc.).

• Sistemas de representación de maquinas y elementos: Símbolos e

identificación de elementos, instrumentación, equipos e instalaciones,

Representación y nomenclatura de maquinas y equipos de proceso.

• Diagramas de bloques. Diagramas de flujo. Diagramas de flujo simplificado.

• Diagramas de proceso e instrumentación (P&I, Piping & Instrumentation).

• Otros diagramas: en Planta, Isométricos, Constructivos, de Detalle...

• Análisis de diagramas de procesos.

2. Procesos químicos industriales:

3. Fases, operaciones básicas y auxiliares de los procesos tipo.

4. Normas de correcta fabricación (NCF).

5. Especificaciones de materiales.

6. Fórmulas de fabricación patrón.

7. Método patrón.

8. Procedimientos normalizados de trabajo (PNT).

9. Sistemas de calidad.

10. Normas de calidad (GMP, ISO y otras).

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS

1. Motivación y relaciones humanas

2. Mandos intermedios

3. Métodos de elaboración y clasificación de informes

4. Métodos de programación de trabajo

5. Optimización de procesos

6. Liderazgo y preparación de reuniones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

EMPLEADOS EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y

AFINES

1. Fichas de datos de seguridad de sustancias químicas

2. Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene en planta

química

3. Riesgos en plantas químicas y auxiliares: Principales riesgos en plantas químicas.

Riesgos de los productos químicos. Incompatibilidades en almacenamiento, manejo y

envasado; precauciones contra corrosión, contaminación y derrames. Límites de

toxicidad, inflamabilidad y otras. Formas de intoxicación: Ingestión, cutánea, ocular, gases

y respiración, sensibilización. Ficha de seguridad de materiales. Reactividad química y

tabla de inter-reactividad

4. Nubes tóxicas (Dispersión, persistencia, actuación colectiva, medidas de protección).

Ambiente de trabajo (grado de exposición, límites, protección, medida y monitorización)

5. REACH

6. Documentación sobre el uso de EPI’s (guantes, gafas, trajes de protección y

mascarillas)

3 CONTENIDO FORMATIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANTA FARMACÉUTICA

1. Aspectos generales sobre instalaciones, edificios y espacios

2. Aspectos especiales: climatización, esterilidad, humedad, presión, iluminación, hábitos

de trabajo en zonas especiales, y otros

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

1. Calor y temperatura. Instrumentos de medida:

2. Calderas de vapor:

3. Procedimientos y técnicas de operación y control.

4. Análisis de información real de instalaciones, procesos y equipos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HOJAS DE PROCESO EMPLEADAS EN LA

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES

1. Documentación acerca del proceso, búsqueda de bibliografía y estudio del escalado del

proceso

2. Estructura y redacción de hojas de proceso

3. Descripción de las operaciones del proceso, con indicaciones sobre seguridad, higiene,

y condiciones de proceso

4. Elaboración de tablas, gráficas y listas de chequeo necesarias para el posterior proceso

de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTROL DE LAS OPERACIONES DURANTE EL

PROCESO DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES

1. Cumplimentación de la hoja de proceso.

2. Control de pesos y cargas de MP.

3. Orden en los procesos.

4. Condiciones físicas de las operaciones y datos de control de proceso.

5. Control de limpieza de salas y utensilios.

6. Contaminaciones cruzadas.

7. Control de desinfección de salas y utensilios.

8. Operaciones de etiquetado de productos, equipos y área.

9. Técnicas de recuperación de energía.

10. Circuitos internos.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MATERIAS Y MATERIALES UTILIZADOS EN LA

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES

1. Materias primas

2. Principios activos: clasificación terapéutica

3. Excipientes: tipos y funciones

4. Calidad adecuada de MP, intermedios y producto final

5. Definición de estados de Cuarentena, Aprobado y Rechazado

UNIDAD DIDÁCTICA 9. OPERACIONES BÁSICAS DE GALÉNICA INDUSTRIAL

1. Principios fisicoquímicos de las diferentes operaciones básicas.

2. Equipos industriales, escala piloto y laboratorio.

3. Reducción del tamaño de partícula.

4. Tamización y granulometría.

5. Sistemas dispersos.

6. Filtración.

7. Mezclado.

8. Liofilización.

9. Esterilización.

10. Granulación.

11. Compresión y llenado de cápsulas.

12. Recubrimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE PRODUCTOS

FARMACÉUTICOS Y AFINES

1. Fabricación de formas farmacéuticas y afines: polvos, granulados, comprimidos,

grageas, supositorios, cremas, pomadas, aerosoles, soluciones suspensiones,

inyectables, colirios, óticos, y otros

2. Características de la fabricación de formas estériles. Tipos de esterilización

3. Fabricación de antibióticos

4. Iniciación a la biotecnología

UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONTROL DE PROCESO, TOMA DE DATOS Y

MUESTRAS EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y

AFINES

1. Supervisión del proceso. Asegurar acondicionamiento óptimo de los equipos y servicios,

carga y control de pesos de MP, control de operaciones y entrega de producto final a

almacén.

2. Cumplimentación de Hoja de proceso, anotando pesos, tiempos, condiciones,

desviaciones y correcciones.

3. Instrucciones para toma de datos, muestras, envasado y etiquetado de las diferentes

corrientes de proceso.

4. Instrucciones para toma de datos, muestras, envasado y etiquetado de los diferentes

productos obtenidos en el proceso.

5. Asegurar la identificación y caracterización correcta de equipos, MP, servicios

empleados, intermedios y producto finales obtenidos con el fin de asegurar la trazabilidad

del producto.

6. Disolución.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. NORMAS DE PUESTA A PUNTO DE UN NUEVO

PRODUCTO O MEJORA DE UN PRODUCTO EXISTENTE EN LA FABRICACIÓN

DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES

1. Pruebas químicas, farmacéuticas y biológicas

2. Criterios y pruebas de determinación de estabilidad

3. Agentes de estabilización y de conservación

4. Influencia del envase en contacto con el producto

5. Pruebas toxicológicas y farmacológicas

6. Establecimiento de normas de productos farmacéuticos y afines acabados en función

de: propiedades físicas, propiedades químicas, acondicionamiento, condiciones de

almacenamiento, uso para tratamiento o diagnóstico y forma farmacéutica

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD DE MATERIAS

PRIMAS, PRODUCTOS INTERMEDIOS Y PRODUCTOS ACABADOS EN LA

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES

1. Verificación visual de caracteres organolépticos

2. Medida de variables fisicoquímicas

3. Identificación y medida de componentes mediante técnicas de análisis químico o

instrumental

4. Etapas de validación de un análisis de control de calidad: parámetros físicos, químicos

y microbiológicos, que deben ser controlados en la fabricación y como producto acabado

5. Realización de ensayos sobre formas sólidas, semisólidas, líquidas, y otras.

Descripción del procedimiento de ensayo, esquema de los equipos utilizados,

presentación de datos obtenidos y tratamiento de los mismos, estadístico y/o gráfico.

Justificación de los resultados y conclusiones

6. Organización del almacén general y de producción en función de su idoneidad para el

proceso de las diversas sustancia químicas. Determinación de zonas para productos en

cuarentena, aprobados y rechazados

UNIDAD DIDÁCTICA 14. GESTIÓN Y CONTROL DE ENSAYOS DE CALIDAD EN

LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES

1. Concepto de calidad de un producto y su medida

2. Calidad en el diseño del producto. Cambio de proceso. Desarrollo de un producto

3. Garantía de calidad en los suministros de proveedor. Toma de muestras. Técnicas de

muestreo. Calidad en la fabricación. Análisis del proceso. Variaciones en los procesos y su

medida. Recogida de datos y presentación. Estadística. Representación gráfica. Gráficos

de control por variables y atributos. Interpretación de los gráficos de control

4. Métodos y técnicas de evaluación de trabajos. Diagramas de los procesos de trabajo

5. Las normas de correcta fabricación con relación a la calidad

6. Gestión económica de la calidad. Costes de calidad. Mejora de la calidad

7. Calidad de entrega y servicio

UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS DE MUESTREO EN LA FABRICACIÓN DE

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES

1. Inspección inicial de los productos:

2. Técnicas de toma directa de muestras de aire, agua y otros líquidos y sólidos:

3. Condiciones de manipulación, conservación, transporte y almacenamiento para

distintas muestras

4. Programas de muestreo: Plan de 2 clases y de 3 clases

5. Curvas OC de un plan de muestreo

6. Planes Militar Standard 105-D

7. Niveles de Inspección

8. Muestreo sencillo, doble y múltiple

9. Manejo de tablas

10. Planes de muestreo por variables

11. Manejo de tablas Militar Standard 414

12. Criterios decisorios de interpretación de resultados

13. Nivel de Calidad Aceptable (NCA o AQL)

14. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra y cálculo de

incertidumbres en los muestreos

UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN INDUSTRIA

QUÍMICA

1. Contaminación del agua:

• Tratamientos físico-químicos.

• Tratamientos secundarios.

• Legislación

2. Contaminación del aire:

• Partículas en el aire.

• Criterios de calidad del aire: emisión e inmisión.

• Gases contaminantes (emisión y escapes).

• Dispersión de contaminantes en la atmósfera.

• Modelos de dispersión de contaminantes en la atmósfera. Influencia de las

condiciones meteorológicas.

• Depuración de contaminantes atmosféricos: Depuración de contaminantes

gaseosos. Depuración de partículas.

3. Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los residuos peligrosos:

4. Medidas y monitorización de contaminantes (COV, DBO, DQO, sólidos en suspensión,

opacidad, otros).

5. Legislación y gestión ambiental en planta química:

• ISO 14000.

• IPPC (Reglamento de Prevención y Control Integrado de la Contaminación).

• Directiva de residuos; Directiva de envases y residuos de envases.

Titulación obtenida

Al concluir con éxito el programa obtendrás un diploma que certifica el “MÁSTER EN ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Requisitos

No es necesaria documentación previa para acceder.

Información Adicional

Curso Inicial: Online

Tutorías Personalizadas

Duración: Hasta un año

*Prorrogable

Carga Horaria:

600 Horas

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​