Menú
¡Llama gratis! 900 264 357

Oposición de guardia civil del centro Flou

Programa de Oposición de guardia civil

Modalidad: Online , Semi-presencial
Localización: Madrid , Barcelona , Tarragona y otros lugares
2.154 PLAZAS para ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.

Descripción

No lo dudes más e inicia tu formación en Flou, dónde te ofrecemos una formación completa y de calidad. Atrévete a hacer realidad tus sueños, iniciando con un clic.

Si te apasiona ayudar a los demás y tu sueño ha sido brindar servicio a la ciudadanía, por medio de esta formación podrás hacer de tu vocación tu profesión. Al obtener una plaza en alguna de las convocatorias podrás demostrar tu compromiso con los demás.  

A quién va dirigido

Personas interesadas en ser parte del bienestar de la ciudadanía, brindando su apoyo y servicio.

Objetivos

La finalidad de la formación es preparar completamente a los estudiantes con las habilidades y conocimientos que se necesitan para obtener una plaza de Oposición de guardia civil. Y superar las pruebas de acceso que constan de:

Fase Concurso:

Valoración de los méritos obtenidos durante las pruebas selectivas.  

Fase de Oposición:

  1. Un ejercicio con diez frases en el que tendrás que señalar las faltas ortográficas.
  2. Un cuestionario tipo test en el que tendrás que contestar a 100 preguntas extraídas del temario de la oposición.
  3. Un cuestionario de 20 preguntas sobre el idioma inglés.
  4. Test psicotécnicos para evaluar tus capacidades y la adaptación al puesto de trabajo.
  5. Prueba de aptitud física.
  6. Entrevista personal.
  7. Reconocimiento médico.

Temario

Módulo 1

Tema 1. Derechos Humanos.

Carta de las Naciones Unidas. Órganos.

Declaración Universal de Derechos Humanos.

Convenio europeo para la protección de los derechos y de las libertades fundamentales. Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Carta Social Europea (actualizada).

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Ley Orgánica 18/2003 de 10 de diciembre de Cooperación con la Corte Penal Internacional.

Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensor del Pueblo, aprobado por las Mesas del Congreso y del Senado, a propuesta del Defensor del Pueblo, en su reunión conjunta de 6 deabril de 1983. V. Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura.

Tema 2. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Tema 3. Prevención de Riesgos Laborales.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 67/2010 de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado.

Real Decreto 179/2005, sobre prevención de Riesgos Laborales en la Guardia Civil.

Tema 4. Derecho constitucional.

1. La Constitución Española de 1978.

2. Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.

3. Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Módulo 2

Tema 6. Instituciones internacionales (evolución histórica, ámbito geográfico, estructura y funciones).

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Consejo de Europa.

Unión Europea.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN o NATO).

INTERPOL.

EUROPOL.

FRONTEX.

CEPOL.

FAO.

FMI.

OMS.

Tema 7. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.

Tema 8. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Tema 9. Derecho procesal penal.

1. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

2. Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de “Habeas Corpus”.

3. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

4. Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial.

5. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.

Módulo 3

Tema 10. Derecho administrativo.

1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Tema 11. Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Tema 12. Extranjería. Inmigración.

1. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

2. Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Tema 13. Seguridad pública y seguridad privada.

1. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

2. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.

Módulo 4

Tema 14. Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa.

1. Estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.

2. Estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.

Tema 15. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Guardia Civil.

1. Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

2. Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil.

3. Estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil.

4. Historia de la Guardia Civil.

5. Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil.

Módulo 5

Tema 16. Materias socio-culturales. Protección civil. Desarrollo sostenible. Eficiencia energética.

1. Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

2. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

3. Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética.

Tema 17. Materias técnico-científicas. Tecnologías de la información y la comunicación.

Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones.

Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, sobre organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.

Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza.

Principios y recomendaciones básicas en Ciberseguridad del CCN-CERT.

Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.

Tema 18. Topografía.

Tema 19. Deontología profesional.

Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre la prevención del delito y tratamiento del delincuente (La Habana, del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990).

Real Decreto 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el código de conducta del personal de la Guardia Civil.

Módulo 6

Tema 20. Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

Tema 21. Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Mecanismos de protección integral contra la violencia de género.

Tema 22. Armas y explosivos.

1. Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.

2. Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos.

Tema 23. Derecho Fiscal.

1. Represión del contrabando.

Ley Orgánica 12/1995 de 12 de diciembre, de represión del contrabando.

Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio, por la que se desarrolla el Título II de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de represión del contrabando, relativo a las infracciones administrativas de contrabando.

2. Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el que se establece el código aduanero de la Unión.

Módulo 7

Tema 24. Inglés.

Módulo 8

Tema 25. Lengua española.

Prueba de ortografía, en la que el opositor debe discernir entre las formas correctas e incorrectas de las expresiones que se le planteen.

Prueba de gramática, sobre aspectos morfológicos y sintácticos, en la que el opositor debe discernir entre las formas correctas e incorrectas de las expresiones que se le planteen.

Titulación obtenida

Al tratarse de preparación de una oposición, es una formación no homologada a efectos académicos oficiales. 

Requisitos

  1. Tener cumplir los 18 años de edad en el que se realice la convocatoria y no cumplir más de 41 años durante este mismo período. 
  2. Poseer la nacionalidad española.
  3. No estar privado de los derechos civiles.
  4. Carecer de antecedentes penales y no tener abierto, en calidad de procesado, imputado, investigado o encausado, ningún procedimiento judicial por delito doloso.
  5. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  6. Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en esta convocatoria.
  7. Tener alguna de las siguientes titulaciones:
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
  • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio, de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Estar en posesión de alguna de las titulaciones contempladas en la formación profesional del sistema educativo.

Requisitos específicos

  • Altura mínima de 160 cm en hombres, 155 cm en mujeres y no superar los 203 cm de altura.
  • Adquirir el compromiso de portar armas. Utilizarlas conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad, que se prestará a través de declaración del solicitante.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
  • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso.
  • Asimismo, tampoco se permiten los tatuajes, argollas, espigas, inserciones, auto mutilaciones o similares que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de uso general del Cuerpo de la Guardia Civil, según se determine en la normativa vigente en esta materia y sus normas de desarrollo Es decir, no se permite ningún tatuaje visible con el uniforme reglamentario ni tampoco los que no sean visibles con el uniforme, pero que tengan contenido ofensivo.
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​