Menú
¡Llama gratis! 900 264 357

Oposiciones Profesor de lengua castellana y literatura del centro Flou

Programa de Oposiciones Profesor de lengua castellana y literatura

Modalidad: Online , Semi-presencial
Localización: Tarragona , Gerona/Girona , A Coruña y otros lugares

Descripción

Adéntrate en el mundo de la docencia y prepárate para conseguir un empleo estable con grandes remuneraciones.

Aprenderás a tratar con adolescentes y enseñarles a formar su pensamiento crítico y razonar. Convocatorias frecuentes y con un gran número de plazas. Un trabajo de relevancia social en la educación de las mentes más jóvenes. ¡Convierte tu vocación en tu profesión!

Estudiarás con un plan propio desarrollado por expertos en oposiciones de Policía Nacional, que te guiará, nota a nota, hasta el aprobado final, realizarás test que pondrán a prueba todo lo aprendido. Tendrás acceso a: módulos de psicotécnicos que pondrán en evidencia tus aptitudes, sesiones de orientación con un tutor pedagógico, podrás practicar cosas fundamentales para la oposición, como las exposiciones o las entrevistas personales.

A quién va dirigido

Profesionales interesados en obtener una plaza como Profesor de lengua castellana y literatura.

Objetivos

La finalidad de la formación, es brindar a los estudiantes las habilidades, aptitudes y conocimientos que necesitan para presentarse y superar las pruebas de acceso que constan de:

Fase de Oposición: en esta fase se van a evaluar tus conocimientos sobre la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Consta de dos partes:

Primera Prueba: (Eliminatoria)

  1. Parte A: Prueba práctica.
  2. Parte B: Redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.

Segunda Prueba:

  1. Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica.
  2. Parte B: Preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por el candidato/a de entre su propia programación.

Fase de Concurso: se valorarán y comprobarán los méritos que hayas alegado: formación académica y experiencia docente previa.

Fase de Prácticas: si superas las dos anteriores fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas. Se te asignará un destino y al finalizarlas se te nombrará funcionario de carrera.

*Este tipo de pruebas es orientativo, ya que la entidad convocante puede establecer las que considere oportunas, añadiendo o eliminando alguna de ellas.

Temario

Tema 1 Lenguaje y comunicación

Tema 2 Teorías lingüísticas actuales

Tema 3 Lenguaje y pensamiento

Tema 4 Lenguaje verbal y lenguajes no verbales

Tema 5 Los medios de comunicación hoy

Tema 6 El proceso de comunicación

Tema 7 Las lenguas de España

Tema 8 Bilingüismo y diglosia

Tema 9 El español de América

Tema 10 La lengua como sistema

Tema 11 Fonética y fonología

Tema 12 La estructura de la palabra

Tema 13 Relaciones semánticas entre las palabras

Tema 14 El sintagma nominal

Tema 15 El sintagma verbal

Tema 16 Relaciones sintácticas: sujeto y predicado

Tema 17 La oración

Tema 18 Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado

Tema 19  Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo

Tema 20  Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación

Tema 21 Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste

Tema 22 Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad

Tema 23 El texto como unidad comunicativa

Tema 24 Coherencia textual

Tema 25 Cohesión textual

Tema 26 Texto narrativo

Tema 27 Texto descriptivo

Tema 28 Texto expositivo

Tema 29 Texto dialógico

Tema 30 Texto argumentativo

Tema 31 Comprensión y expresión de textos orales

Tema 32 Comprensión y expresión de textos escritos

Tema 33 El discurso literario como producto lingüístico, estético y social

Tema 34 Análisis y crítica literaria

Tema 35 Didáctica de la literatura

Tema 36 El género literario

Tema 37 Los géneros narrativos

Tema 38 La lírica y sus convenciones

Tema 39 El teatro: texto dramático y espectáculo

Tema 40 El ensayo

Tema 41 Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental

Tema 42 La épica medieval

Tema 43 El mester de clerecía

Tema 44 La prosa medieval

Tema 45 Lírica culta y lírica popular en el siglo XV

Tema 46 La Celestina

Tema 47 La lírica renacentista

Tema 48 La lírica renacentista de fray Luis de León, san Juan de la Cruz y santa Teresa

Tema 49 La novela en los Siglos de Oro

Tema 50 El Quijote

Tema 51 La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope

Tema 52 Creación del Teatro Nacional. Lope de Vega

Tema 53 Evolución del teatro barroco: Tirso de Molina y Calderón de la Barca

Tema 54 Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco

Tema 55 La literatura española en el siglo XVIII

Tema 56 Formas originarias del ensayo literario

Tema 57 El movimiento romántico y sus repercusiones en España

Tema 58  Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX

Tema 59 El realismo en la novela de Benito Pérez Galdós

Tema 60 Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético

Tema 61 La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX

Tema 62 Las vanguardias literarias europeas y españolas

Tema 63 La lírica en el grupo poético del 27

Tema 64 La novela española en la primera mitad del siglo XX

Tema 65 Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX

Tema 66 Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940

Tema 67 Narrativa hispanoamericana contemporánea

Tema 68 Poesía española a partir de 1940

Tema 69  Poesía hispanoamericana contemporánea

Tema 70  El teatro español a partir de 1940

Tema 71 Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas

Tema 72 La literatura en lengua catalana, gallega y vasca

Titulación obtenida

Al tratarse de preparación de una oposición, es una formación no homologada a efectos académicos oficiales. 

Requisitos

El estudiante debe poseer las siguientes condiciones:

  1. Edad mínima de 18 años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.
  2. Tener nacionalidad española.
  3. Tener la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea
  4. Tener nacionalidad de cualquiera otro de los Estados a los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores y trabajadoras.
  5. No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Organismo Público
  6. No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas de cualquiera de las Administraciones Públicas.
  7. No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
  8. No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente de nombramiento en el mismo Cuerpo al que se pretende ingresar.
  9. No padecer enfermedad ni estar afectado/a por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de la práctica docente.
  10. Poseer alguna de las siguientes titulaciones:
  • Título de Licenciado, Graduado, Ingeniero o Arquitecto.
  • Título de Master Oficial en Formación del Profesorado o equivalente (CAP).

De ser el caso, acreditar conocimiento o titulación acreditativa de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda.

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​